La economía circular se ha convertido en un término reconocido en los últimos años y cada vez más empresas se apuntan al auge de reducir, reutilizar y reciclar. Actualmente, el sistema económico funciona con un modelo denominado lineal: Fabricar, usar y tirar. Esto ha creado una problemática medioambiental por la gran cantidad de residuos no biodegradables que contaminan nuestros mares, ríos y provocan la aparición de espacios como los vertederos, con materias que tardarán siglos en desintegrarse, si es que lo hacen, con la peligrosidad que esto significa para los ecosistemas. La alternativa es la circularidad y este sistema ha llegado también al mundo de la cocina. Desde RoigSat te explicamos qué es la gastronomía circular y te recordamos que los técnicos de nuestro servicio de mantenimiento de la caldera siguen todos los protocolos medioambientales durante su revisión que te permitirá avanzarte a posibles averías.
¿Qué es la gastronomía circular?
En España se calcula que se derrochan casi ocho toneladas de alimentos cada año y según WWF suman 2.500 millones de toneladas en total si nos referimos a todo el planeta. Todo esto significa que casi el 40% de la comida que se produce acaba en la basura o por el fregadero. Por eso el objetivo de la gastronomía circular es evitar que los alimentos acaben en el contenedor aplicando los principios de la economía circular:
- Aprovechamiento de los alimentos que rechaza el mercado (aspecto feo, punto de maduración alto, picadas de gusano, golpes…). En todos estos casos son óptimos para el consumo, pero todavía prima el aspecto estético.
- Producción gastronómica de producto local. El kilómetro cero permite, no solo reducir las emisiones, también evitar que los alimentos viajen muchos kilómetros, algunos se estropeen por el camino y otros no acaben de comercializarse provocando un derroche.
- Desarrollo de técnicas de conservación de los alimentos.
- Reaprovechamiento de las comidas. Creación de nuevos platos utilizando las sobras de comidas anteriores e inventar recetas a partir de los alimentos que están a punto de caducar en la nevera.
En definitiva, aplicar los criterios de la economía circular a la gastronomía permite recuperar una cocina tradicional de aprovechamiento y que no se derroche ningún alimento. Para que esto sea posible, los expertos explican que es muy importante planificar las comidas y las compras, en vez de ir al supermercado sin una idea clara de lo que se cocinará e ir escogiendo alimentos al azar, esto facilita que después no se usen y se echen a perder. Otra buena idea es practicar el batch cooking.
Fuente: https://www.roigsat.com/es/el-auge-de-la-gastronomia-circular/